Las diferentes fases de la piel de las mujeres

La piel, al igual que el resto de los órganos del cuerpo humano, experimenta cambios a lo largo de nuestra vida. Desde la infancia, es importante aprender los hábitos correctos para cuidar nuestra piel. En el caso de los niños, por ejemplo, la piel es más inmadura y muy sensible a la radiación solar, por lo que es muy importante limitar la exposición al sol en los primeros 3 años de vida, protegiéndolos con ropa, sombreros, gafas de sol y protectores solares adecuados para su edad. Es importante inculcarles desde pequeños la importancia de la fotoprotección para que adquieran hábitos saludables de por vida. Cabe destacar que el daño solar causado por la radiación ultravioleta en la infancia y adolescencia lleva a un mayor riesgo de cáncer de piel en la edad adulta. Las quemaduras solares en la infancia y adolescencia multiplicarán el riesgo de desarrollar melanoma en el futuro por 20.

Pubertad

A partir de la pubertad, la piel comienza a experimentar cambios debido a la influencia de las hormonas. En la piel de un adolescente hay un aumento en la actividad de las glándulas sebáceas, por lo que la piel facial es más grasa, al igual que el cuero cabelludo. A veces este exceso de grasa lleva a la aparición de acné, que puede volverse severo y requerir un tratamiento dermatológico correcto, tanto tópico como oral, para minimizar el riesgo de cicatrices de acné.

Otras glándulas que se activan justo antes de la pubertad son las glándulas sudoríparas apocrinas, que se encuentran en las axilas y otras áreas del cuerpo.

Actualmente, el fenómeno del 'cuidado de la piel' se ha puesto de moda a esta edad, en otras palabras, comenzar una rutina de cuidado facial. Desde un punto de vista dermatológico, es bueno que las chicas de esta edad se interesen por cuidar su piel, pero no deben cometer el error de tener rutinas de cuidado complejas y usar múltiples productos que podrían empeorar su piel a esa edad.

Mi recomendación para esta etapa es adquirir el hábito de la higiene facial diaria, lavando el rostro con un producto adecuado que ayude a evitar el exceso de grasa, y usar productos hidratantes apropiados sin aceite, así como productos que traten el acné si aparece.

Durante los veinte años, las mujeres están llenas de energía y capacidad y disfrutan de una buena salud general. El cuerpo se adapta a nuestro estilo de vida, y físicamente rendimos mejor que nunca. La genética es un factor fundamental que determina el envejecimiento endógeno, sin embargo, todo pasa factura. Si a los 20 años abusamos de la exposición al sol, el tabaco y el alcohol, comemos mal y dormimos poco... la piel envejecerá mucho antes. La piel en esta década ya no es tan grasa, y el uso de sueros o cremas que contengan, por ejemplo, ácido hialurónico o ácidos alfa hidroxi, es de gran ayuda.

30s y 40s: los primeros signos de envejecimiento

A partir de los 30 años, es importante mantener un estilo de vida saludable, que determinará significativamente el estado de nuestra piel. Muchas mujeres comienzan a notar los primeros signos de pérdida de colágeno y la aparición de sus primeras líneas de expresión. Los antioxidantes como la vitamina C o la niacinamida ayudan a prevenir el envejecimiento, y por la noche la introducción de productos transformadores como los ácidos alfa hidroxi o los retinoides ayuda a mejorar la textura de la piel. No debemos olvidar que aplicar un protector solar adecuado diariamente es muy importante para prevenir la aparición de manchas en la piel, así como el daño causado por el sol.

En nuestros cuarenta, es común notar líneas de expresión y arrugas finas que aparecen debido a los cambios de volumen que experimenta nuestro rostro. También tienden a aparecer manchas en la piel. Una rutina diaria con antioxidantes diurnos y protector solar, y productos con retinol, péptidos y factores de crecimiento por la noche es muy importante y nos ayudará a mantener una piel más uniforme y luminosa.

Menopausia: nuevos cambios en la piel

A partir de los 50 años, la mayoría de las mujeres entran en la etapa de la menopausia. La caída de estrógenos que ocurre en este momento de la vida de una mujer lleva a un adelgazamiento y deshidratación de la piel, lo que provoca que las arrugas se intensifiquen y se produzca flacidez. A esta edad, un estilo de vida saludable es muy importante, manteniendo las rutinas de cuidado de la piel adquiridas en la década anterior, y a veces complementando con productos como el colágeno, que, combinados con una dieta saludable y actividad física regular, ayudan a mantener nuestra piel y articulaciones más saludables.

Gemma Márquez Balbás

Dermatóloga

La Dra. Gemma Márquez es licenciada en Medicina y Cirugía y especialista en Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología. Ha publicado varios artículos científicos y ha colaborado con medios de comunicación como Vanity Fair y ABC. Actualmente, trabaja como dermatóloga en la Dermik clínica en Barcelona

Respondemos las preguntas más frecuentes
¿Cómo actúa Bella Aurora para aclarar las manchas?
La línea de tratamientos bio10 forte cuenta con la exclusiva tecnología patentada B-CORE 221TM, una cápsula inteligente de liberación dirigida que lleva el activo directamente a las células que producen melanina, logrando una liberación completa y una acción despigmentante más rápida y efectiva.
¿Qué tipos de manchas se pueden tratar con Bella Aurora?
En Bella Aurora tratamos manchas en la piel causadas por melanina o lipofuscina, que pueden originarse por exposición al sol, envejecimiento natural, cambios hormonales, melasma, marcas postinflamatorias, contaminación, acné o cicatrices. También abordamos manchas blancas o pérdida de pigmento por exceso de sol, edad, estrés, traumas o incluso vitiligo.
¿Bella Aurora hace pruebas en animales?
Bella Aurora está comprometida con un mundo sin pruebas en animales. Para evaluar la seguridad y eficacia de nuestros productos usamos desde hace años métodos alternativos in vitro con cultivos celulares.
loading
Cargando...
overlay