La piel y la edad

Con el tiempo, la piel cambia y también sus necesidades. Somos expertos en estos cambios y en guiarte en cada etapa.

Cómo cambia la piel y qué necesita según la edad

La piel a los 60: Fina, delicada y necesita nutrición profunda

La piel a los 60: Fina, delicada y necesita nutrición profunda

A los 60, la piel se vuelve más fina y delicada, requiriendo cuidado y nutrición. La disminución de colágeno y elastina, que son proteínas esenciales para la firmeza y elasticidad, hace que la piel sea menos resistente al paso del tiempo y al sol. La reducción de aceites naturales puede causar sequedad y sensibilidad. La nutrición profunda es esencial para mantener la salud y vitalidad de la piel.

La piel a los 50: Firmeza, cambios hormonales y arrugas

La piel a los 50: Firmeza, cambios hormonales y arrugas

A los 50, la piel experimenta cambios notables vinculados al envejecimiento, exacerbados por la disminución de estrógenos en mujeres que están pasando por la menopausia. Notamos cambios en la textura, hidratación y pigmentación. La pérdida de volumen facial y grasa hace que la piel parezca menos firme. Mantener la piel hidratada y usar productos con retinol o péptidos es crucial. La protección solar es esencial para contrarrestar el hecho de que la piel es más lenta para repararse, lo que dificulta ocultar los signos de daño externo durante esta década.

La piel a los 40: Exposición al sol e hiperpigmentación. El daño acumulado comienza a ser visible

La piel a los 40: Exposición al sol e hiperpigmentación. El daño acumulado comienza a ser visible

Alrededor de los 40, la exposición al sol comienza a reflejarse en hiperpigmentación, manchas oscuras y un tono de piel menos uniforme. La piel, que ha sido afectada por la sobreexposición al sol y la falta de prevención, experimenta una disminución en la producción de colágeno y elastina, lo que resulta en pérdida de firmeza y elasticidad. Esto contribuye a la flacidez de la piel, con arrugas y líneas de expresión más notables. Abordar estos desafíos implica mantener una rutina de cuidado de la piel, incluyendo hidratación, protección solar y productos anti-envejecimiento específicos para áreas como el contorno de ojos, manos y rostro.

La piel a los 30: Estrés, sol y estilo de vida

La piel a los 30: Estrés, sol y estilo de vida

En tus 30, puedes comenzar a notar las primeras líneas de expresión desarrollándose alrededor de los ojos y labios. El estrés, la exposición al sol sin protección y un estilo de vida agitado pueden contribuir a la formación de radicales libres que dañan la piel y aceleran el envejecimiento. Para cuidar tu piel en tus 30, es esencial que adoptes una rutina de cuidado de la piel que incluya una limpieza suave y regular para eliminar impurezas, hidratación constante para mantener la piel equilibrada y protección solar diaria para prevenir daños futuros.

La piel a los 20: Adquiriendo buenos hábitos y cuidado

La piel a los 20: Adquiriendo buenos hábitos y cuidado de la piel

A esta edad, la piel suele estar en su mejor momento. Es esencial establecer hábitos de cuidado de la piel para el futuro. Una limpieza facial suave pero efectiva elimina impurezas y grasa. La hidratación mantiene la piel suave; usa una crema adecuada. La protección solar diaria es crucial para prevenir el daño acumulativo que causa envejecimiento prematuro, como arrugas y manchas en la piel. Aplica protector solar SPF 50 todos los días, incluso en días nublados.

Desarrollamos fórmulas que tratan los signos del envejecimiento en su origen

Bella Aurora desarrolla sus tratamientos y fórmulas anti-envejecimiento inspirados en los mecanismos naturales de la piel, utilizándolos para prevenir el envejecimiento cutáneo. ¿Cómo?

Reparando la piel del estrés y la contaminación

El estrés es un compañero común en la vida moderna y sus efectos en la piel son evidentes. Cuando estamos cansados y nerviosos, el cuerpo libera hormonas como el cortisol, que pueden desencadenar una serie de reacciones negativas en la piel. El flujo sanguíneo a la piel disminuye, lo que significa que menos oxígeno y nutrientes esenciales llegan a la piel. Como resultado, puede volverse opaca y propensa a imperfecciones y envejecimiento prematuro.

Estamos constantemente expuestos a la contaminación ambiental, y la piel es una de las áreas más afectadas. Las partículas finas y la contaminación en el aire pueden acumularse en la superficie de la piel, obstruyendo los poros y causando inflamación. Además, la contaminación puede producir radicales libres, moléculas inestables que dañan las células de la piel y resultan en una pérdida de elasticidad y la aparición de arrugas y manchas en la piel.

El reloj circadiano de la piel es un sistema interno que regula los procesos biológicos y su funcionamiento a lo largo del día y la noche. Este reloj circadiano influye en la renovación celular, la producción de colágeno y otros procesos que son vitales para la salud y apariencia de la piel. El estrés afecta negativamente y puede dañar el reloj circadiano de la piel, llevando a una reducción en la regeneración celular y a que la piel tenga menos capacidad para repararse.

Descifrando el poder de la epigenética

La epigenética de la piel explica cómo ciertos genes pueden activarse o desactivarse dependiendo del entorno y nuestros hábitos, afectando directamente la apariencia y salud de la piel. En resumen, la epigenética de la piel facial trata sobre cómo nuestras acciones y entorno pueden influir en nuestra apariencia y envejecimiento de la piel.

En la piel, la epigenética juega un papel esencial en el proceso de envejecimiento y en su respuesta a factores externos como la exposición al sol y el entorno. Estas modificaciones epigenéticas pueden alterar genes relacionados con la producción de colágeno, elastina y otras proteínas que son esenciales para la salud y apariencia de la piel.

Los productos cosméticos y tratamientos pueden influir positivamente en las modificaciones epigenéticas de la piel. Hay cosméticos que funcionan activando los genes responsables de la producción de colágeno y elastina, mientras desactivan los genes relacionados con el envejecimiento prematuro.

La epigenética nos proporciona un nuevo enfoque para abordar el envejecimiento de la piel y mantener la piel sana y radiante a lo largo del tiempo.

Tu opinión nos inspira
Título de la reseña
"Texto descriptivo breve ocupando el nombre del producto de dos o tres líneas como máximo. Nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit."
Asunción García
Título de la reseña
"Texto descriptivo breve ocupando el nombre del producto de dos o tres líneas como máximo. Nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit."
Asunción García
Respondemos las preguntas más frecuentes
¿Cómo actúa Bella Aurora para aclarar las manchas?
La línea de tratamientos bio10 forte cuenta con la exclusiva tecnología patentada B-CORE 221TM, una cápsula inteligente de liberación dirigida que lleva el activo directamente a las células que producen melanina, logrando una liberación completa y una acción despigmentante más rápida y efectiva.
¿Qué tipos de manchas se pueden tratar con Bella Aurora?
En Bella Aurora tratamos manchas en la piel causadas por melanina o lipofuscina, que pueden originarse por exposición al sol, envejecimiento natural, cambios hormonales, melasma, marcas postinflamatorias, contaminación, acné o cicatrices. También abordamos manchas blancas o pérdida de pigmento por exceso de sol, edad, estrés, traumas o incluso vitiligo.
¿Bella Aurora hace pruebas en animales?
Bella Aurora está comprometida con un mundo sin pruebas en animales. Para evaluar la seguridad y eficacia de nuestros productos usamos desde hace años métodos alternativos in vitro con cultivos celulares.
loading
Cargando...
overlay